Geotecnia para
Vías Férreas
26 de marzo de 2025
9:00 a 13:00 hrs.
Ciudad de México
¿Por qué asistir?
México y su nueva era ferroviaria
México está en una etapa clave de modernización ferroviaria. Con más de 3,000 km de nuevas vías proyectadas, estos proyectos buscan conectar regiones estratégicas, impulsar el desarrollo económico y mejorar la movilidad de mercancías y personas. Más que un avance en conectividad, representan una inversión estratégica en el crecimiento del país.
Sin embargo, el éxito de estas iniciativas depende de una base sólida: una infraestructura segura, estable y diseñada con materiales y soluciones que garanticen su durabilidad a largo plazo.
El papel de la ingeniería geotécnica
La ingeniería geotécnica es un pilar fundamental en el diseño y construcción de líneas ferroviarias. Desde la cimentación de las vías hasta la estabilidad de taludes y la mitigación de riesgos geológicos, contar con soluciones geotécnicas avanzadas es clave para:
✔ Garantizar la seguridad de las estructuras ante asentamientos, erosión y fallas del terreno.
✔ Optimizar costos y tiempos de construcción, minimizando imprevistos y retrasos en obra.
✔ Extender la vida útil de la infraestructura, reduciendo la necesidad de mantenimiento correctivo.
✔ Cumplir con estándares internacionales, asegurando proyectos sostenibles y eficientes.
En este evento, exploraremos innovaciones, materiales y tecnologías diseñadas para enfrentar estos desafíos, protegiendo la vida útil de las estructuras ferroviarias con soluciones más seguras, resistentes e inteligentes.
¿A quién va dirigido este evento?
Este evento está diseñado para profesionales y tomadores de decisiones en el sector ferroviario, incluyendo:
✔ Autoridades gubernamentales involucradas en la planificación y ejecución de proyectos de infraestructura.
✔ Propietarios de activos ferroviarios interesados en soluciones que optimicen la vida útil de sus inversiones.
✔ Oficinas de diseño y consultoría que buscan integrar enfoques geotécnicos avanzados en sus proyectos.
✔ Empresas constructoras especializadas en la ejecución de obras ferroviarias, cimentaciones y estabilidad de taludes.
Será un espacio para compartir experiencias, explorar soluciones innovadoras y conectar con expertos en cimentaciones y estabilidad de taludes aplicadas al sector ferroviario.
¿Necesitas más información?
Los Expositores

Dra. Alexandra Ossa
Diseño geotécnico de vías férreas

Dr. Jaime Paredes
Desafíos y oportunidades del sector ferroviario en México

Ing. Mauricio Molano
Aplicaciones Geotecnicas para vías férreas

Ing. Wilmar Aristizabal
Sistemas DYWIDAG para vías férreas
El Lugar
CENTRO ASTURIANO POLANCO
Calle Arquímedes 4, Polanco, Miguel Hidalgo, 11560, CDMX
Horario del evento de 9:00 a 13:00 hrs.
Cuotas
cortesía
$0
INCLUYE:
✓ Ingreso a conferencias
✓ Desayuno y Coffe Breake
✓ Material
✓ Constancia de asistencia
¿Podemos resolverte alguna duda?
¿Necesitas más información?
Con el apoyo de

Dr. James Mason P.E., D.
The University of Tennesse, Knoxville
El Dr. James A. Mason (Ph.D., P.E.) cuenta con más de 40 años de experiencia en ingeniería, abarcando áreas como puentes, edificios, estructuras históricas, geotecnia y cimentaciones. Además, ha dedicado parte de su carrera a la docencia y la investigación en diversas universidades. Desde hace más de 7 años, trabaja en el Servicio de Parques Nacionales como ingeniero estructural, geotécnico, de conservación y sísmico, dentro del programa Vanishing Treasures.
El Dr. Mason ha participado directamente en una amplia gama de proyectos para el NPS, que incluyen yacimientos y estructuras de la antigua civilización Pueblo en el suroeste de EE.UU., así como edificios históricos e iglesias tanto en EE.UU. como en Puerto Rico. Entre los proyectos destacados se encuentran el Cliff Palace y Spruce Tree House alcove en el Parque Nacional de Mesa Verde, Pueblo Bonito y Chetro Kytl en el sitio histórico nacional del Cañón del Chaco, el Convento y la Iglesia de la Misión de San José en San Antonio, Texas, la Iglesia de San José, el Fortín de San Gerónimo de Boquerón y El Morro en San Juan, Puerto Rico, y el Fuerte Unión, de la época de la Guerra Civil, situado a unos 110 km al este de Santa Fe, Nuevo México.
El Dr. Mason combina todas sus disciplinas técnicas para ofrecer un enfoque holístico en la ingeniería de conservación, siguiendo los principios rectores de 'primum non nocere' (en primer lugar, no hacer daño), con un profundo reconocimiento y máximo respeto por el patrimonio cultural, tanto pasado como presente.

Dr. Jesús Gómez P.E., D.
GEI Consultants
El Dr. Jesús Gómez cuenta con más de 38 años de experiencia en el diseño y construcción de proyectos geotécnicos en Estados Unidos, Sudamérica y el Caribe. Es autor de varios manuales y directrices sobre sistemas de cimentación y retención de tierras para la Federal Highway Administration (FHWA) y el United States Army Corps of Engineers (USACE). Además, ha liderado diversos proyectos de investigación en temas como el pandeo de micropilotes, conexiones micropilote-zapata, resistencia de juntas de micropilotes, tecnología de anclaje compresivo y el comportamiento de la interfaz suelo-estructura, entre otros. El Dr. Gómez es autor o coautor de más de 50 publicaciones sobre aplicaciones tecnológicas prácticas y diseño en ingeniería geotécnica.

Ing. Camilo Zavala
DYWIDAG
El Ing. Camilo Zabala es Ingeniero de Minas y Metalurgia, egresado de la Universidad Nacional de Colombia. Es especialista en Gerencia de Producción y Productividad de la Universidad El Bosque y Magíster en Administración de la Universidad EAFIT.
Ha estado vinculado a la industria minera colombiana durante 8 años, ocupando cargos de supervisión y dirección de operaciones en minas de carbón a cielo abierto, minería de oro aluvial y minería de calizas para la industria cementera. Posteriormente, se unió a DYWIDAG, donde ha trabajado por 11 años como Gerente General en Colombia, desarrollando soluciones para el mercado de geotecnia, postensados y obras subterráneas. Durante este período, las soluciones de DYWIDAG para cimentaciones de líneas de transmisión, edificios y puentes vehiculares y peatonales con sistemas de micropilotes han experimentado un crecimiento significativo.

Matt Bradshaw
ChemGrout
Con una década de experiencia en ChemGrout y una reciente incorporación como Gerente de Producción en 2023, Matt Bradshaw se ha consolidado como una figura clave en el campo de la ingeniería mecánica. Su viaje comenzó en la Universidad de Wisconsin-Madison, donde obtuvo su licenciatura en Ingeniería Mecánica, una base sólida que le ha permitido escalar posiciones destacadas en su carrera profesional.Antes de unirse a ChemGrout en 2014, Matt adquirió valiosa experiencia trabajando dos años en la industria automotriz. Esta etapa le proporcionó habilidades y conocimientos esenciales que luego aplicaría en su actual rol. En ChemGrout, no solo se ha involucrado en el diseño mecánico y la producción de cada máquina, sino que también ha sido fundamental en la realización de pruebas de materiales de lechada en sitio.Su compromiso y destreza no se limitan al entorno de fábrica, ya que varias veces al año, Matt se desplaza para impartir entrenamientos y compartir las mejores prácticas sobre el uso de máquinas de lechada, transmitiendo su vasto conocimiento a otros profesionales del sector.

Billy Aller
TEI Rock Drills
Billy Aller es originario de Colorado, Estados Unidos donde nació y se crió. Comenzó su carrera en TEI Rock Drills en 1995, trabajando inicialmente en el almacén de envío y recepción. Aunque dejó TEI en 2002, su camino estaba destinado a cruzarse nuevamente con la empresa, lo que ocurrió cuando regresó en noviembre de 2010. Esta vez, su rol fue en el área de ventas, desempeñándose como representante de ventas de TEI para once estados en los Estados Unidos.
En 2012, TEI decidió promover a Billy al puesto de gerente de ventas de los Estados Unidos, reconociendo su creciente relación con los clientes. Su éxito continuó y, en 2013, fue ascendido a gerente de ventas de América del Norte, con el objetivo de expandir aún más la base de clientes de la empresa. Billy ha mantenido este título, contribuyendo significativamente a la implementación de cursos para capacitar a operadores y propietarios sobre lo que TEI ofrece.
Con la jubilación de Joe Patterson de TEI, Billy asumió la responsabilidad de administrar y planificar todos los eventos de ferias comerciales en los que participa TEI. Además, ha expandido los contactos de publicidad y marketing de TEI, así como las asociaciones en muchas áreas, incluyendo diversas plataformas de redes sociales. A principios de 2023, Billy asumió el cargo de gerente de ventas para todos los distribuidores de TEI.

Ing. Christian Giovani Rocha Pérez
MACCAFERRI
Graduado de la Universidad Anáhuac de Querétaro como Ingeniero Civil para la Dirección, en el periodo 2015-2018. Cuenta con más de 3 años de experiencia en temas de diseño y ejecución de proyectos de ingeniería civil.Desde el 2019 forma parte de Maccaferri de México en el Departamento Técnico, donde trabaja en el área de desarrollo de proyectos y soporte técnico para soluciones destinadas a la ingeniería geotécnica e hidráulica. Actualmente es el encargado a nivel nacional del sector Rockfall.
Programa
Mañana
8:00 a.m. Registro y entrega de auriculares
8:20 a.m. Inauguración / Dr. Ricardo Ortiz
8:30 a.m. Maravillas de los micropilotes: "Revitalizando estructuras históricas y proporcionando integridad estructural" / James Mason
10:00 a.m. Anclajes al terreno: aspectos de diseño y durabilidad / Camilo Zabala
11:00 a.m. Coffee Break
11:20 a.m. Diseño y Construcción de Micropilotes / Jesús Gómez
12:20 p.m. Liebherr / Omar Romero
12:40 p.m. Equipos de perforación para espacios limitados / Billy Aller
1:10 p.m. Sitsa/ César Gutierrez
1:30 p.m. Comida
Tarde
2:30 p.m. Mejores prácticas para la inyección en cimentaciones especiales / Matt Bradshaw
3:00 p.m. Análisis y estabilización de muro de presa hidroeléctrica en arcilla fisurada de Michigan / Jesús Gómez
4:00 p.m. Control de caídos de rocas en taludes / Ing. Christian Rocha
5:00 p.m. Métodos para el reforzamiento sísmico de cimentaciones de edificios históricos, puentes y torres con grupos de micropilotes reticulados / James Mason
6:00 p.m. IFCEE Sebastian Lobo-Guerrero
6:10 p.m. Brindis



Berma Seminar
Mexico City, February 8, 2024
Welcome to the Berma Seminar in Mexico City!Below you will find essential information to make your visit as smooth and enjoyable as possible.
BERMA CREW CONTACTS:Mariana Gomez, Cell: +52 1 33 3676 6513
Bernardo Robles, Cell: +52 1 33 1417 7282
Ignacio Flores, Cell: +52 1 33 3496 5147
Gabriela Torres, Cell: +52 1 33 3808 0008HOST HOTEL:Radisson Paraiso Perisur
Address: Cuspide 53, Col. Parques del Pedregal, Mexico City, 14010
Phone: +52 55 59 27 59 59
Website: www.radisson.com/mexicocitymx
Check-In: 3:00 PM, Check-Out: 1:00 PM
Google Maps: 📍 Hotel LocationVENUE:Colegio De Ingenieros Civiles De México
Address: Camino a Santa Teresa No.187, Tlalpan, Mexico City
Phone: +52 55 5606 2323
The venue is a 5-minute taxi ride or a 10-minute walk from the hotel.
Google Maps: 📍 Venue LocationWEATHER FORECAST:During the seminar, we expect temperatures ranging from a minimum of 50°F to a maximum of 82°F with clear skies.
GENERAL PROGRAM:
WEDNESDAY:Arrivals and transfer to the hotel.
We recommend taking an official airport taxi (YELLOW CAB, NUEVA IMAGEN, or SITIO 300). Taxi tickets are available in the baggage claim area and can be paid in cash or credit card. Approximate cost: MXN $450 or USD $25.
Dinner: Departure from the hotel at 8:00 pm.THURSDAY:Breakfast at the hotel.
Departure for the conferences: 7:45 a.m.
Conferences: 8:30 am - 6:00 pm
Lunchtime: 1:30 pm - 2:30 pm
Closure and toast: 6:10 pm - 7:30 pm.
Dinner: Departure from the venue at 7:30 pm.
FRIDAY:City tour: We will explore the heart of Mexico City by van.
Breakfast at the hotel.
Departure for the tour: 10:00 a.m.
Lunchtime: 2:30 pm
End of the tour: 5:00 pm.
For local transportation within Mexico City, we recommend using Uber.
The approximate travel time from the hotel to the airport is 1 hour and 30 minutes.If you need any further assistance, please do not hesitate to contact the Berma Crew. 😁
Patrocinadores
Gracias al valioso apoyo de los patrocinadores es posible la realización de este evento



Con mucho gusto compartimos contigo las presentaciones de los expositores. Este material no solo refleja los conocimientos y experiencias compartidos durante el evento, sino que también sirve como una valiosa herramienta para su consulta y referencia futura.
Material de expositores
Te invitamos a aprovechar al máximo estos recursos, a poner en práctica lo aprendido en tu actividad profesional. Recuerda que lo más valioso de adquirir nuevos conocimientos es la capacidad de aplicarlos en el mundo real.
En Berma, estamos constantemente buscando formas de superarnos y ofrecer experiencias más enriquecedoras y valiosas. Tú, como participante clave de nuestro reciente evento, tienes una perspectiva única que es extremadamente valiosa para nosotros.Nos encantaría escuchar tu opinión. Por ello, te invitamos a completar una breve encuesta de satisfacción. Esta encuesta no te tomará más de 3 a 5 minutos y nos brindará insights cruciales sobre cómo podemos mejorar.
¿Necesitas más información? ¿Alguna cotización?